La disfunción o trastorno de la articulación temporomandibular (ATM), aunque desconocida para muchos, es muy común y afecta en torno al 30% de la población. La ATM es la articulación que una la mandíbula con el cráneo y permite, entre otras cosas, ejecutar los movimientos masticatorios.
Uno de los síntomas más característicos de la disfunción de la ATM es el dolor de mandíbula, aunque también puede desarrollarse dolor de cabeza, cuello o espalda.
El tratamiento conservador es eficaz en el 90% de los casos.
Un mal funcionamiento entre las diferentes partes de la articulación temporomandibular puede provocar el síndrome de la ATM, que es la alteración disfuncional más frecuente de esta articulación.
Una de las principales causas de la disfunción temporamandibular es el bruxismo o apretar de dientes. Se estima que hasta un 40% de la población aprieta o rechina sus dientes durante la noche de manera inconsciente, generalmente debido al estrés. Esto puede provocar la tensión constante entre la articulación y los músculos con los que interfiere.
Hay muchas personas que tienen bruxismo y no son conscientes de ello, por eso recomendamos visitar al dentista para diagnosticar y tratar esta patología antes de que desemboque en problemas mayores.
Los malos hábitos posturales también provocan la tensión de los músculos, discos articulares y ligamentos de la articulación. Asimismo, una mala oclusión o problemas de alineación dental también pueden causar estas alteraciones.
El tratamiento de la disfunción temporomandibular suele precisar la colaboración de varios especialistas, entre los que destacan dentistas y fisioterapeutas, y suele requerir el uso de férulas de descarga, fisioterapia de la articulación temporomandibular, control de la tensión mandibular o rehabilitación de la oclusión.
La fisioterapia puede ayudarte a restaurar el movimiento natural de la mandíbula y a reducir el dolor. En la clínica de Ortodoncia Rosa Cabrera de Almería contamos con un servicio de fisioterapia especializado en problemas de la articulación temporomandibular.
Estos tratamientos de fisioterapia incluyen: